Vistas de página en total

lunes, 20 de agosto de 2012


TEMA 10. EL RENACIMIENTO Y EL NACIMIENTO DE LA CIENCIA MODERNA


INTRODUCCIÓN

El Renacimiento representa una nueva etapa histórica y filosófica; el nombre mismo nos indica la conciencia de esa novedad, en oposición a la Edad Media, etapa de oscuridad y declive para los nuevos pensadores. Es, por tanto, necesario volver a las raíces del pensamiento griego y a la naturaleza.
Abarca los siglos XV y XVI, aunque la crisis del pensamiento medieval y la decadencia del poder del papado frente al poder civil anticipaban ya los cambios que dan lugar a la Edad Moderna.

Época de cambio y ruptura con la Edad Media
Estos cambios conllevan una nueva forma de entender al ser humano(humanismo) y en una nueva forma de estudiar la naturaleza (ciencia moderna). A la par que la ciencia moderna nace también lapolítica como ciencia específica y autónoma que se ocupará de establecer el origen y la legitimidad del poder del Estado.

I. AMBIENTE SOCIOCULTURAL DEL RENACIMIENTO

Los historiadores suelen establecer el comienzo del Renacimiento en 1453, toma de Constantinopla por los turcos, o en 1492, año del descubrimiento de América. (Si os acordáis son las fechas que ya vimos también como fin de la Edad Media en el marco sociocultural de Tomás de Aquino). En filosofía suele considerarse como fecha para su inicio el nacimiento de NICOLÁS DE CUSA (1401) y, para su fin, la de la muerte en la hoguera de GIORDANO BRUNO (1600).

1. CAMBIOS EN LA SOCIEDAD EUROPEA

Independientemente de la fecha exacta que elijamos, el Renacimiento es una época de ruptura y cambio respecto al pasado y también una época de transición que, teniendo sus inicios en la Edad Media, desemboca en la Edad Moderna.
A finales de la Edad Media ya se había comenzado a discutir la autoridad política del Papa que ahora queda reducida a los  Estados Pontificios, aunque conserva una gran autoridad moral. Además, la unidad religiosa católica se rompe al aparecer las religiones cristianas no sometidas a Roma y con un marcado carácter nacional (Europa se ha fragmentado en una pluralidad de Estados), llamadas protestantes, nacidas de la Reforma llevada a cabo por LUTERO.
La caída de Constantinopla en poder de los turcos (1453) trae consigo la  emigración de intelectuales griegos a Occidente (especialmente a Italia) y el descubrimiento de América (1492) un cambio en la visión de la Tierra.
La invención de la imprenta por GUTENBERG (1448) permitirá difundir la cultura con la reproducción de libros sin necesidad de copistas, labor que se realizaba generalmente en los monasterios. La cultura se seculariza y paulatinamente se  abandona el latín por las lenguas vernáculas, propias de cada país.
El desarrollo del comercio y la “industria” (lo que supone avances decisivos en la ciencia y en la técnica) favorece la consolidación de la burguesía, cuya aparición se había iniciado en el siglo XII, que ahora aumenta su capacidad económica hasta convertirse en banquera de los reyes. Esto desencadenará un cambio en las relaciones de poder que dará lugar a la aparición de losparlamentos como modo de control del monarca.

3. EL HUMANISMO RENACENTISTA

El Renacimiento se presenta como un periodo  caracterizado por el renacer en todos los órdenes y, en especial, por el renacer de las letras, del conocimiento, en oposición a la Edad Media, época negativa y oscura. Al mismo tiempo se expresa el carácterantropocéntrico de esta época mediante el término humanista.

La propia palabra lo indica, "renacer", volver a la vida
El términohumanista,aplicado al Renacimiento, designa a todo el que se dedica al estudio de las humanidades, es decir, las disciplinas deltrivium -gramática, dialéctica y retórica-, a las que se añadieron más tarde la historia y la filosofía moral.
Su interés se centra en el estudio y conocimiento de los filósofos clásicos, especialmente Platón y Aristóteles, y también de matemáticos y astrónomos, como Arquímedes o Ptolomeo.
La influencia de los pensadores clásicos (conocidos ahora en su lengua original y traducidos directamente sin los intermediarios árabes) se extenderá a todas las disciplinas, lo que contribuirá al conocimiento de distintos modos de interpretación del mundo lejos de la unidad medieval.

El hombre es el responsable de su destino
Como hemos visto en Agustín de Hipona y Tomás de Aquino, durante la Edad Media la realidad se fundamentaba en la visióngeocéntrica de forma unitaria. Ahora se impone una visión antropocéntrica:el hombre es el responsable de su propio destino y autor de sus propias obras.
Como consecuencia, se acude a la razón como cualidad humana que permite actuar de forma autónoma frente a la Iglesia y a la tradición.
Al mismo tiempo, se inicia unestudio de la naturaleza al margen de la intervención divina. La naturaleza puede conocerse atendiendo a las leyes internas que rigen dicha naturaleza. A partir de ahora, la naturaleza se pone al servicio del hombre.

3. REFORMA Y CONTRARREFORMA

La mayor autonomía de la razón a la que hemos aludido en el apartado anterior, favorecerá la crítica a la hora de interpretar el Cristianismo: cuál es el verdadero sentido de las Sagradas Escrituras, cuál la correcta interpretación de la Biblia, y cómo reformar la estructura eclesiástica que ya no se puede apoyar en un poder temporal (recuérdese la separación entre poder eclesiástico y civil recién nacida fruto de la creación reciente de los Estados nacionales).
Aparecen así una pluralidad de Cristianismos y de las Iglesias nacionales que atienden al principio “cuius regio eius religio”; es decir, la religión del país depende de la del gobernante.
Estas Iglesias cristianas no católicas, entendían la revelacióncomo un mensaje que, partiendo de Dios, afecta a cada individuo y éste es capaz de interpretarlo. Dicho mensaje se encuentra en losEvangelios, como piensa Lutero, o principalmente en el Antiguo Testamento, como ocurre en Calvino. Es lo que se conoce como REFORMA.
Como repuesta a esta Reforma, la Iglesia Católica responde con la CONTRAREFORMA, volviendo la mirada a su propia tradición, a la Patrística y reforzando el magisterio eclesiástico.
Consecuencia de esta Contrarreforma católica fue la renovación de la escolástica, con figuras como Francisco Suárez (1548-1617). En el Concilio de Trento (1545-1563) se fija la doctrina y organización jerárquica de la Iglesia.

4. LA RECUPERACIÓN DE LOS AUTORES CLÁSICOS

Aunque hemos visto la influencia de Platón en Agustín de Hipona y la de Aristóteles en Tomás de Aquino, también hemos visto como sus sistemas intentaban conciliar el pensamiento de estos autores clásicos con el cristianismo y cómo no había un conocimiento directo de Platón y Aristóteles. Cuando hablamos de recuperación de los autores clásicos, nos estamos refiriendo a la posibilidad de conocer directamente el pensamiento de estos autores y, además, sin que medie esa consideración básica de ajustarse al cristianismo.
Esta recuperación se inicia en las ciudades italianas de Florencia y Padua.
CÓSIMO DE MEDICI crea la Academia platónica de Florencia. En ella se traducen las obras de platón, intentando, como hemos dicho, recuperar su verdadero pensamiento. Aparece un nuevo platonismo interesado por la belleza como valor propio de la realidad y la comprensión del universo como algo armónico, interpretable a través de las matemáticas, que influirá en Leonardo da Vinci, Miguel Ángel y Galileo Galilei.Vista de Florencia
Marsilio Ficino y Pico della Mirandola son sus principales representantes.  Sitúan al hombre en un lugar privilegiado sobre los demás seres, dada su dignidad, lo que conduce a la igualdad de todos los seres humanos.
En la Universidad de Padua se recupera a aristóteles intentando dar una versión objetiva de su pensamiento, cosa bastante difícil dada la interpretación escolástica de éste. pomponazzi es su principal representante. Los seguidores de esta escuela se inclinarán más por las obras sobre la naturaleza que por las metafísicas, con la intención de emprender una investigación de la naturaleza sin prejuicios, haciendo hincapié en los aspectos descriptivos y empíricos.

II. LA INVESTIGACIÓN SOBRE LA NATURALEZA


La naturaleza tiene leyes que pueden entenderse por el ser humano
Los estudios realizados en este campo desembocan en la forma moderna de concebir la naturaleza y la ciencia. Son fruto de las necesidades de desarrollo técnico que hemos visto en el ambiente sociocultural y de la crisis que sufre el aristotelismo medieval. Se cobra conciencia de que las explicaciones dadas hasta ahora no permiten comprender la naturaleza.
Sus estudiosos, los llamados filósofos de la naturaleza, serán los precursores de la ciencia moderna.

5. LOS FILÓSOFOS DE LA NATURALEZA

Como decimos, pueden considerarse los precursores de la ciencia moderna. No constituyen propiamente una escuela, simplemente se ocupan de un mismo asunto: el intento por explicar la naturaleza de forma diferente a como se ha hecho en la Edad media.
Dos son sus ideas fundamentales:
  1. La naturaleza entendida como un sistema infinito, autosuficiente, en el que la Tierra no ocupa una posición privilegiada, en claro contraste con la posición defendida en la Edad Media.
  2. La idea de que la naturaleza está animada, que posee una especie de alma cósmica, de modo que todos los seres son una manifestación de este organismo. (Panteísmo)
Sus principales representantes los hemos citado para marcar la fecha de comienzo y finalización del Renacimiento: el nacimiento de Nicolás de Cusa (1401-1464) y la muerte en la hoguera de Giordano Bruno (1548-1600).

5.1. NICOLÁS DE CUSA: LA DOCTA IGNORANCIA

Nicolás de Cusa (en realidad llamado Nicolás Krebs) es heredero del pensamiento medieval pero anuncia planteamientos propios de la época renacentista, influido por el neoplatonismo. La realidad, que se nos muestra como un conjunto de elementos diferentes, se unifica en el ser que trasciende todas las diferencias: Dios, incognoscible e infinito.
Esta concepción de Dios como unidad de contrarios le inspira la idea de la unificación religiosa de todas las Iglesias, un ideal compartido por la mayoría de los humanistas.
Puesto que no existe un conocimiento positivo de Dios (hemos dicho que siguiendo la concepción neoplatónica de Dios, este no es nada determinado) el camino para el conocimiento será la vía negativa, que no nos saca de la ignorancia pero que la convierte en docta ignorancia, que nos obliga a hacer un esfuerzo por entender.
Manifestación de ese esfuerzo es el uso de las matemáticas, el mundo está escrito en caracteres matemáticos (Algunos consideran que  es el antecedente del cálculo infinitesimal de Leibniz y Newton)

Cada cosa individual es un microcosmos
Su concepción del universo tiene matices panteístas en cuanto que lo entiende como una expresión de Dios. Es un universo único, infinito, sin un centro definido, eterno, donde no hay regiones superiores e inferiores al estilo aristotélico. Cada cosa individual,  incluso el ser humano, refleja la realidad entera (idea típicamente renacentista del ser humano como un microcosmos).

5.2. GIORDANO BRUNO: LA PASIÓN DE PENSAR


Estatua de Giordano Bruno en Roma, situada en el punto en el que fue quemado
Giordano Bruno, prácticamente contemporáneo de Kepler y Galileo (un poco más viejo), ejerció una notable influencia en pensadores posteriores como (Espinosa,Jacobi o Hegel). Su muerte en la hoguera pone fin, como hemos dicho ya en varias ocasiones, al Renacimiento. Defendió el heliocentrismo(mezclado con sus propias teorías, no tanto por supuestos científicos cuanto por su concepción del universo) en oposición al geocentrismo, que todavía se defendía por teólogos y científicos.
Pensador neoplatónico y radicalmente antiaristotélico. Defiende la existencia de ununiverso infinito y demúltiples sistemas solaresque surgen y desaparecen en ese universo que se desarrolla como un organismo vivo, animado por el alma del mundo.

III. LA INTERPRETACIÓN DEL MUNDO EN LA CIENCIA MODERNA

Aunque la consolidación definitiva de la ciencia moderna tuvo lugar en el siglo XVIII (mecánica de Newton) y el método científico su expresión con Galileo, en el Renacimiento, se asientan las bases de la consideración científica de la naturaleza.
El modelo mecanicista (afirmación de que el universo es un conjunto mecánico sometido a leyes que pueden conocerse gracias a las matemáticas no sería posible sin el heliocentrismo. Con él desaparece la idea de la Tierra como centro del universo y, por lo mismo, la distinción entre mundo sublunar y supralunar.
Nicolás Copernico, Johannes Kepler y Galileo Galilei   son los iniciadores de este nuevo modelo, dedicados a  la astronomía.

6.1 NICOLÁS COPÉRNICO (1473-1543): EL HELIOCENTRISMO


Copérnico
COPÉRNICO, retomando a Aristarco de Samos (310 a.C.-230 a.C., astrónomo y matemático griego de la escuela de Alejandría) defiende la teoría heliocéntrica: el Sol ocupa un puesto fijo y central en el universo, mientras que la Tierra y los demás planetas giran en torno a él.
La tradición y la Iglesia defendían la teoría geocéntrica de ptolomeo, formulada hacia el 140 a.C., según la cual la Tierra ocupaba el centro del universo, girando los planetas y el Sol en torno a ella. Esta teoría parecía más acorde con la dignidad del hombre y parecía explicar mejor las apariencias: vemos moverse al Sol y a las demás estrellas, en tanto que la Tierra parece hallarse en reposo.
Como los astrónomos de su época, Copérnico partió de los datos del Almagesto, nombre árabe del tratado de astronomía de Ptolomeo. Al intentar explicar coherentemente los movimientos aparentes de los astros, las retrogradaciones, consideró que  había que partir de una nueva hipótesis: el movimiento de la tierra.  Al aplicar la nueva hipótesis se obtenía una explicación más completa, sencilla y mejor del movimiento de los cuerpos celestes.
Esta teoría cambia la imagen del mundo, el Sol ocupa el centro del universo desalojando a la Tierra y al hombre de su lugar privilegiado. En eso consiste lo que ha venido en llamarserevolución copernicana, cuya aceptación no fue inmediata. (Retomaremos este concepto en Kant, con su llamada revolución copernicana del conocimiento)

6.2. JOHANNES KEPLER(1571-1630): LOS MOVIMIENTOS CELESTES.


Kepler
La importancia de Kepler reside formular las leyes que enuncian el movimiento de los planetas (gracias, en parte, a los datos de su maestro Tycho Brahe). Fue el primer astrónomo que aceptó públicamente las tesis copernicanas.
Influido por el pensamiento pitagórico, pretendió encontrar las relaciones armónicas, matemáticas, que presidían el movimiento de los planetas  y una justificación para su mantenimiento en las órbitas.

6.3 GALILEO GALILEI (1564-1642): EL MÉTODO EXPERIMENTAL


Galileo
La ciencia moderna se hizo posible gracias al desarrollo de las matemáticas y a la aplicación de la observación y el experimento al estudio de la naturaleza, cosa que hará Galileo con sumétodo hipotético-deductivo o de resolución y composición (iniciado en la Escuela de Padua)
Las matemáticas, llave del universo
Posiblemente influenciado por el ambiente florentino (Recordad que Florencia es el centro de recuperación de platón y del Pitagorismo), Galileo considera a  las matemáticas como instrumento adecuado para la comprensión de la realidad. La razón humana tiene capacidad para comprender el mundo siempre que utilice un instrumento adecuado, las matemáticas. El universo está escrito en términos matemáticos que sólo necesita ser descifrado, comprendido.
Defensa de la observación
Frente a la tradición científica medieval que se apoyaba en lasautoridades (recordad la Suma Teológica y sus argumentos de autoridad religiosos o aristotélicos) para decidir la verdad, Galileo afirma la observación como fuente de nuestro conocimiento. Si el razonamiento y la observación coinciden, entonces puede considerarse como verdadero lo hallado. ¡Ojo! No es la observación de lo que muestran los sentidos sin más, la experiencia, sino la experiencia controlada, el experimento. Por ejemplo, observando con el telescopio las manchas en la superficie solar, las lunas de Júpiter similares a la de la Tierra desmontó la perfección del mundo supralunar.

Tras los fenómenos se esconden regularidades
No trata de describir y observar la naturaleza solamente sino que pretende también descubrirregularidades. Para eso es necesarioobservar los fenómenos pero también formular las leyes o principios que rigen esos fenómenos.
Esto sólo será posible si utilizamos un método adecuado para explicar los fenómenos o hechos que exigen una explicación
Este proceso se resume en dos pasos sucesivos: la resolutio(resolución), que consiste en reducir intuitivamente un fenómeno observado a sus propiedades esenciales, que son aquellas que explican más sencillamente el problema, y a partir de las cuales se podrá establecer una hipótesis; y la compositio (composición), que consiste en establecer la hipótesis de la que se pueden extraer consecuencias teóricas.
Estos dos pasos, resolución y composición, dieron nombre al método de galileo, resolutivo-compositivo o, más comúnmente,hipotético-deductivo.
Para demostrar que las conclusiones a las que se ha llegado por ladeducción son necesarias necesitará una comprobación experimental, tercer paso del método.
El experimento exige la construcción de un instrumento o máquina en el que se pueda reproducir y comprobar el fenómeno que se observa, y permitirá también  variar las condiciones a fin de encontrar los factores que determinan su comportamiento, para, de este modo, poder confirmar la hipótesis.

IV. LOS ORÍGENES DE LA TEORÍA POLÍTICA MODERNA

El pensamiento político del Renacimiento no es tanto una recuperación de los planteamientos de la teoría política griega o latina como una continuación de las discusiones nacidas en la época medieval. El núcleo de la preocupación política en la Edad Media se centraba en el análisis del origen del poder, que se plasmó en la lucha de las investiduras, el conflicto entre el papado y el emperador, o dentro de la Iglesia, en la discusión entre conciliaristas y papistas.

7. EL ESTUDIO REALISTA DE LA POLÍTICA

En el Renacimiento, la discusión política se traslada al ámbito secular, no religioso. El surgimiento de las monarquías nacionales (hemos visto ya esta característica en muchas ocasiones) necesita de una justificación teórica que será elaborada por autores como Maquiavelo, Bodin, Althusius, Grocio y Hobbes.

7.1 MAQUIAVELO: LA INVENCIÓN DE LA CIENCIA POLITICA


Maquiavelo
Maquiavelo (1469-1527) inicia la teoría política de la época, contribuyendo con sus ideas a fundamentar el poder absoluto del monarca, con su obra El Príncipe. El ser humano se rige por las pasiones y el príncipe debe tenerlo en cuenta para conseguir el poder y mantenerse en él (pretensión y fin de todo príncipe).
El príncipe inteligente conciliará los intereses contrapuestos de los diferentes actores de la escena política: el pueblo, la nobleza y el propio príncipe. Buscará la alianza de unos y otros cuando sea necesario. Poseerá cualidades como la humanidad, la sagacidad y la fuerza de carácter, en igual proporción, y usará de una u otra según las circunstancias.
Teniendo en cuenta los mecanismos reales del poder – César Borgia, por ejemplo, a quien Maquiavelo conoce bien, genial estratega, carente de escrúpulos morales o religiosos- elaboró su teoría que podría definirse como la práctica política que subordina los medios a los fines.
Esta famosísima afirmación de que el fin justifica los medios, se ha visto como excusa para todo tipo de excesos del poder; por eso, cuando se habla de “maquiavelismo” o decimos de alguien que es “maquiavélico” se asocia con alguien que actúa de forma despótica, inmoral, carente de  escrúpulos o cuando menos, que actúa con astucia y doblez, como define en una de sus acepciones el Diccionario de la R.A.E.
En defensa de Maquiavelo decir que el fin que justifica los medios es el buen gobierno de la república y la estabilidad del Estado. El príncipe debe usar la violencia si es necesario … pero ante el pueblo aparecerá como generoso y bondadoso, lleno de humanidad. El pueblo juzga a su gobernante por las apariencias y ¿de qué serviría a un gobernante ser bueno si al pueblo le parece malo? Igual que el príncipe debe parecer bueno aunque no lo sea, deberá adoptar medidas favorables a la sociedad, con el fin de mantener su imagen y su poder (Recordad: en política de lo que se trata es de llegar al poder y mantenerse en él; luego, si se quiere mantener en el poder ¿qué mejor medio que buscar medidas que favorezcan su permanencia en el poder?). Aunque indirectamente … se favorece el buen gobierno del Estado. El fin es mantenerse en el poder pero si para ello se ha de gobernar bien ¿qué otro medio resultará más eficaz? O al menos … que lo parezca.
Maquiavelo crea  el realismo político, la  política como ciencia,en resumen, la política moderna. Ésta tiene sus leyes propias, al margen de la moral o de la religión. La política tiene sus propias reglas de juego y sólo conociéndolas se podrá actuar con eficacia. La sociedad justa y el buen gobierno sólo se conseguirá desde esta perspectiva realista, práctica, ateniéndonos a lo que realmente es la política.  Esta postura realista de la política rompe con la concepción griega en la que ética y política iban íntimamente unidas. Recordad la correlación estructural entre alma y estado en Platón o cómo en Aristóteles la ética no era más que un aspecto de la política.

7.2 LOS TEÓRICOS DEL IUSNATURALISMO (LEY NATURAL)

Jean Bodin (1530-1596) analiza también el tema del poder. Para él, el Estado es una relación entre soberano y súbditos. El soberano es la fuente del derecho, por lo que sólo está sometido a la ley natural y a Dios por lo que defiende la monarquía absoluta.
Johannes Althusius (1557-1638) es el primero en hablar de la idea de pacto para explicar el origen de la sociedad, al que seguirán Hobbes, Locke o Rousseau.
Hugo Grocio (1583-1645), continuará con la teoría del contrato. Defiende la sociabilidad natural de los hombres, que origina elderecho natural. De él deriva el derecho positivo, cuya validez nace de las obligaciones sociales y de la buena fe en el cumplimiento de los contratos.

7.3 THOMAS HOBBES


Hobbes
Thomas Hobbes (1588-1679) aunque no es el iniciador de la idea de un pacto como origen de la sociedad su teoría es más compleja y elaborada que la de los anteriores. Parte de la igualdad natural de todos los hombres pero lo que nos caracteriza es el egoísmo: cada uno de nosotros perseguimos nuestra propia conservación y el placer. Como es lógico y al perseguir cada uno lo mismo pero para él,  el estado natural es de guerra de todos contra todos (homo homini lupus). Nuestra fuerza es lo único que garantiza nuestra conservación y seguridad.
Para eliminar ese estado de guerra de todos contra todos, evitar la autodestrucción y posibilitar la paz  surge el contrato o pacto social. Los hombres, movidos por la utilidad, establecen un pacto por el que ceden su poder y su fuerza a un solo hombre o a una asamblea, que puede utilizarlo como crea conveniente para lograr la paz común. Surge así la relación de soberano y súbdito, y con ella la sociedad civil, sin establecer una forma determinada de gobierno.
La soberanía que se obtiene por este pacto es absoluta e inalienable. El soberano está por encima de las ideologías e incluso por encima de la autoridad de la Iglesia, que debe ser nacional. Los límites de su poder son los límites del pacto, que se refiere a la protección de la vida de los súbditos, por lo que no puede ordenar nada que vaya contra ésta.
Los súbditos quedan desligados del pacto si el soberano renuncia a su soberanía o es incapaz de protegerlos. Estos sólo son libres en la medida en que hay acciones que no están reguladas por la ley y que, por tanto, les permiten actuar de acuerdo con su voluntad.
Esta explicación del origen del Estado, antecedente de las ideas deLocke y Rousseau, no supone el análisis de un hecho histórico sino la explicación de cómo una ley natural, entendida como la aplicación por la razón de una norma de prudencia, lleva a constituir la sociedad. Es una ley que nace en la naturaleza humana y no tiene connotaciones religiosas ni metafísicas, es resultado de la necesidad.

8. LA CRÍTICA UTÓPICA DE LA POLÍTICA

Frente a estos análisis de carácter realista de la política, hay también otros cuya base es la crítica de la realidad existente a partir de un deseo de reorganizar la sociedad bajo parámetros puramente racionales, y que constituyen los antecesores del pensamiento iusnaturalista que aparece en Althusius y Grocio. se trata de propuestas utópicas inspiradas en su mayor parte en laRepública de Platón. Obras con este carácter son la Utopía 1516), de T. Moro, la Ciudad del Sol (1623), de T. Campanella y La Nueva Atlántida (1627), de F. BACON.
En todas ellas, la exaltación de la racionalidad en la organización social y la subordinación del individuo a la comunidad implican la pérdida de la libertad individual y la aceptación de una tarea social asignada. Esto muestra el influjo de las teorías platónicas, según las cuales cada uno debe conformarse con la tarea para la que ha sido destinado (Principio de especialización funcional).
Las utopías manifiestan el descontento con el naciente individualismo y el rechazo de la desorganización social, así como el descontento con la política de su época. Tienen una profunda carga de crítica social, al mezclar, como ocurría en la política de Platón o Aristóteles, aspectos de ética, economía, derecho, etc., no diferenciados todavía en la naciente teoría política.
La crítica social se centra especialmente en el concepto de propiedad privada, fuente de todos los males, según el pensamiento utópico. Sólo con la eliminación de ésta se podrá lograr la igualdad y la justicia social.
Asimismo, el pensamiento utópico insiste en la necesidad de la tolerancia como principio rector de las relaciones religiosas y políticas en una época de crisis religiosa que culminará con la aparición de las Iglesias reformadas.

No hay comentarios:

Publicar un comentario