![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiwZG8pXCt_Tvw110K_7rvuBXv-Uo6WlROsE_XIWRPX42bUgP7M9m6bS4tqbfGfVwItCvM4VjtFD7g6ItmN4mtxz_LPlsOGRxOmRRfK7nc8rQOwFitj2Z4-0VRkEt7Zc_wCo6Gfm9rzMsE/s200/Agustin.jpg)
LA PATRÍSTICA
La patrística es la fase en la historia de la organización y la teología cristiana que abarca desde el fin del cristianismo primitivo, con la consolidación del canon neotestamentario, hasta alrededor del siglo VIII. Además de la elucidación progresiva del dogma cristiano, la patrística se ocupó sobre todo de la apología o defensa del cristianismo frente a las religiones paganas primero y las sucesivas interpretaciones heterodoxas que darían lugar a las herejías luego. Su nombre deriva de los padres de la Iglesia, los teólogos cuya interpretación dominaría la historia del dogma. Sigue
Agustín de Hipona (354-430). Uno de los cuatro doctores originales de la Iglesia Latina. Llamado "Doctor de la Gracia"
Filotic
LA ESCOLÁSTICA
La escolástica (del latín scholasticus, y éste a su vez del griego σχολαστικός [aquel que pertenece a la escuela]), es el movimiento teológico y filosófico que intentó utilizar la filosofía grecolatina clásica para comprender la revelación religiosa del cristianismo.
La escolástica fue la corriente teológico-filosófica dominante del pensamiento medieval, tras la patrística de la Antigüedad tardía, y se basó en la coordinación entre fe y razón, que en cualquier caso siempre suponía una clara subordinación de la razón a la fe (Philosophia ancilla theologiae -la filosofía es sierva de la teología-).
Dominó en las escuelas catedralicias y en los estudios generales que dieron lugar a las universidades medievales europeas, en especial entre mediados del siglo XI y mediados del XV. Sigue
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhe0dvrk_eeDREVqGKykfsDsvi4G72UiHIwdk2fx-0gET_fCa7ZpkL0DIreUiM8hkLbDIJntyx2TNMQMSWb5Yr7lIfNHweRmUAePE8NFH366mbWnLP3HceiyKaiBk0wnaFNfAFJF8FeJnA/s200/200px-St-thomas-aquinas.jpg)
Tomás de Aquino (1225-1274)
Filotic
CRISIS DE LA ESCOLÁSTICA
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgHfgbHeAN-rwmmuQuWCpbsBjcr9FDJhWPLPuo0U7XnOhk4w6WG3dc5bJOTwRuoDsVdYUD46rBPvsZF6ZqcB5AuxlERuJYBeA4ZkEYV5AZ3DPJcN3uD9wxH_QNwmMTrdkm-NvyQ2nDH67k/s200/200px-William_of_Ockham.png)
Guillermo de Ockham, también Occam, Ockam, o varias otras grafías (en inglés: William of Ockham) (c. 1280/1288 – 1349) fue un fraile franciscano y filósofo escolástico inglés, oriundo de Ockham, un pequeño pueblo de Surrey, cerca de East Horsley. Como franciscano, Guillermo estuvo dedicado a una vida de pobreza extrema. Occam murió a causa de la peste negra. Sigue
Filotic
Entrada de cine y medioevo "El nombre de la rosa", en este mismo blog.Aquí
filosofemos